Tecnología educativa STEM en Costa Rica y Panamá
En el 2015, durante el Gobierno de Barack Obama, el Departamento de Educación de los Estados Unidos, publicó: “La ciencia es una aproximación al mundo, una manera fundamental para entender y explorar e interactuar con el mundo, y luego tener la capacidad de cambiar ese mundo”.
En esa misma línea, un año antes, durante la conferencia de Inter Academic Panel de Beijín, se había demostrado que integrar la educación STEM “desde preescolar hacia arriba, estimula la curiosidad y la creatividad de los niños, y mejora la alfabetización en lengua y matemáticas”. Desde entonces cada día se habla más de carreras STEM.
Y con STEM nos referimos al acrónimo en inglés de science, technology, engineering y mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con un enfoque interdisciplinario, práctico y aplicado.
No obstante, promover la educación STEM ofrece grandes desafíos. Empezando por la brecha de género tan marcada en América Latina.
Brecha de género en carreras STEM
Según la Encuesta Regional de Estudiantes BID-IPA en Tiempos de COVID (2022), realizada en conjunto entre el BID y los ministerios de Educación en Belice, Colombia y Costa Rica, los jóvenes piensan que las materias STEM, particularmente las “ciencias duras”, son para hombres.
La encuesta arrojó que el 58% de los hombres (estudiantes de secundaria) aspiran a ingresar a una carrera STEM, mientras que solo el 30 % de sus compañeras afirman que están interesadas en alguna profesión del campo STEM.
No obstante, el propósito de incentivar la educación STEM en países como Costa Rica y Panamá, por ejemplo, es “generar un nuevo paradigma educativo basándose en la relevancia de la enseñanza de las ciencias en el mundo real y las necesidades de la cuarta revolución industrial” (Hom, 2014), para ofrecer a futuro mejores oportunidades de empleo, desarrollo y realización personal y económica para mujeres y hombres por igual.
En ese contexto, contar con herramientas tecnológicas para aumentar el interés de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en carreras STEM resulta indispensable, de forma que esa aproximación al mundo de la que hablaba Obama pueda ser dinámica, interactiva y llegue a resultar natural. Eso es lo que nos motiva en ICE Electronics al ofrecer soluciones llave en mano para implementar programas STEM en la escuela secundaria.
Herramientas tecnológicas para promover la educación STEM
Con nuestras herramientas buscamos despertar el interés de los estudiantes, desarrollar las habilidades de comunicación y colaboración y fomentar la sana competencia de los estudiantes.
Algunos de nuestros productos STEM son:
- Bionics4Education de Festo: Es un entorno de aprendizaje con un kit de dispositivos biónicos o de ingeniería bioinspirada que imitan elementos de la naturaleza y permiten buscar soluciones a los retos de un mundo automatizado.
- Sistema de formación en mecatrónica MecLab: permite a los estudiantes aprender los aspectos prácticos y teóricos de la tecnología de la automatización. Básicamente se trata de la suma de tres sistemas separados que pueden utilizarse en combinación o como estaciones independientes, con el objetivo de involucrar a los estudiantes en el pensamiento científico.
Si usted dirige una escuela o colegio, público o privado, o desea involucrar a sus hijos en experiencias educativas STEM, contáctenos de inmediato. Podemos asesorarle de manera personalizada y ofrecerle las herramientas más innovadoras y divertidas.